Cómo Aprender a Programar PLC para Empleos en Sistemas Electrónicos

Domina programación PLC y abre puertas a empleos bien pagados en sistemas electrónicos industriales, impulsando tu futuro profesional.


Aprender a programar PLC (Controladores Lógicos Programables) es fundamental para quienes buscan desarrollarse en el área de sistemas electrónicos y automatización industrial. Un PLC es un dispositivo que controla máquinas y procesos en diferentes industrias, por lo que dominar su programación abre muchas oportunidades laborales en la manufactura, energía, transporte y más.

Este artículo te guiará paso a paso sobre las mejores formas de aprender a programar PLC, los conceptos clave que debes dominar, las herramientas más utilizadas y consejos para conseguir empleos especializados en sistemas electrónicos. Exploraremos desde los fundamentos básicos hasta estrategias avanzadas para que puedas destacarte en este campo técnico y creciente.

¿Qué es un PLC y por qué es importante aprender su programación?

Un PLC es un dispositivo electrónico que monitorea entradas recibidas de sensores o dispositivos externos y, con base en un programa almacenado, controla salidas para automatizar maquinaria o procesos. La programación de PLC permite diseñar lógicas de control precisas que optimizan la producción, aumentan la seguridad y reducen la intervención humana.

El dominio de la programación PLC es muy demandado en sectores como la industria automotriz, química, alimentaria y energética, por lo que aprender a programar PLC es altamente valorado en el mercado laboral de sistemas electrónicos.

Lenguajes de programación para PLC

Para programar un PLC, es necesario familiarizarse con los lenguajes estándar establecidos por la norma IEC 61131-3. Los más comunes son:

  • Lenguaje Ladder (LD): Representa la lógica mediante diagramas tipo escalera, fácil de entender para quienes tienen base en electricidad.
  • Texto estructurado (ST): Lenguaje de alto nivel parecido a Pascal o C, adecuado para lógicas complejas.
  • Bloques de función (FBD): Permite combinar bloques gráficos para diseñar el control.
  • Lista de instrucciones (IL): Lenguaje similar a código ensamblador.
  • Diagrama de flujo secuencial (SFC): Ideal para procesos por etapas.

Pasos para aprender a programar PLC

  1. Comprender fundamentos de electrónica y sistemas digitales: Bases como circuitos eléctricos, sensores, actuadores y lógica booleana.
  2. Elegir un software de programación: Existen muchas opciones como Siemens TIA Portal, Allen-Bradley RSLogix, o Schneider EcoStruxure. Muchos tienen versiones gratuitas para practicar.
  3. Practicar con simuladores o kits de PLC: Herramientas virtuales o hardware básico para implementar y probar tus programas.
  4. Estudiar proyectos y ejercicios reales: Resolver problemas de control, secuencias, temporizadores y contadores.
  5. Tomar cursos online o presenciales: Formación estructurada con expertos para acelerar el aprendizaje.
  6. Buscar certificaciones reconocidas: Aumentan tu valor profesional al demostrar tus habilidades en programación PLC.

Recomendaciones para conseguir empleo en sistemas electrónicos programando PLC

  • Desarrolla un portafolio: Documenta los proyectos y prácticas de PLC que hayas realizado para mostrarlos a empleadores.
  • Aprende electro-neumática y automatización industrial: Complementan la programación PLC y son habilidades muy solicitadas.
  • Mantente actualizado: Las tecnologías y protocolos industriales evolucionan rápido, por lo que es importante seguir aprendiendo.
  • Participa en comunidades técnicas: Foros, grupos y eventos para intercambiar conocimientos y networking.
  • Aplica a prácticas profesionales o pasantías: La experiencia práctica es clave para avanzar en el sector.

Principales lenguajes y plataformas utilizados en la programación de PLC

Para dominar el arte de programar PLCs, es indispensable conocer los lenguajes de programación más utilizados y las plataformas que facilitan el desarrollo y la implementación de sistemas electrónicos industriales. A continuación, te presentamos una guía completa con los lenguajes clave y las herramientas más efectivas para que puedas iniciar o fortalecer tu carrera en este campo.

Lenguajes de programación más comunes en PLC

  • Diagrama Ladder (LD): Es el lenguaje más popular y visualmente intuitivo para programar PLCs. Simula circuitos eléctricos mediante símbolos gráficos, lo que lo hace ideal para técnicos con experiencia en electrónica. Por ejemplo, empresas como Siemens y Allen-Bradley utilizan ampliamente este lenguaje.
  • Texto estructurado (ST): Similar a los lenguajes de programación tradicionales como C o Pascal, este lenguaje permite escribir algoritmos complejos y es perfecto para procesos que requieren cálculos matemáticos o lógicos avanzados.
  • Lista de instrucciones (IL): Basado en código de bajo nivel, es útil para programadores que buscan optimizar la velocidad y eficacia de sus programas.
  • Diagrama de bloques de funciones (FBD): Consiste en conectar bloques funcionales para formar un programa. Es muy utilizado en controladores PID y sistemas de regulación.
  • Texto en lenguaje de instrucción secuencial (SFC): Ideal para procesos que siguen pasos secuenciales, como líneas de producción o maquinarias automáticas.

Tabla comparativa de lenguajes de programación PLC

LenguajeVentajasCasos de usoPopularidad
Diagrama Ladder (LD)Fácil de aprender, visual y basado en lógica de relésControl de motores, arrancadores, procesos industriales simplesMuy alta
Texto estructurado (ST)Permite programación avanzada y modularCálculos matemáticos, control de procesos complejosAlta
Lista de instrucciones (IL)Rápido, eficiente para programación detalladaOptimización y control de bajo nivelMedia
Diagrama de bloques de funciones (FBD)Visual, modular, ideal para controladores analógicosSistemas de regulación, control PIDAlta
Secuencias de funciones (SFC)Ideal para procesos secuenciales y automatización de pasosProducción en líneas, control de maquinariaMedia

Plataformas y software más usados para programar PLC

Además del lenguaje, la plataforma de desarrollo es fundamental para facilitar el proceso de programación, simulación y diagnóstico. Aquí te recomendamos las más reconocidas:

  1. Siemens TIA Portal: Un entorno integral que combina programación, configuración y diagnóstico. Su compatibilidad con lenguajes como LD, FBD y ST lo vuelve muy versátil. Empresas automotrices y farmacéuticas lo prefieren por su robustez.
  2. Rockwell Studio 5000 (Allen-Bradley): Plataforma ideal para programar en Ladder y Structured Text, ampliamente usada en la industria manufacturera de Norteamérica.
  3. Schneider Electric EcoStruxure Control Expert: Especializado para controladores Modicon, con soporte para múltiples lenguajes y simulación avanzada.
  4. Mitsubishi GX Works: Soporta programación de PLCs Mitsubishi, popular en la industria asiática, con un enfoque en facilidad y rapidez.

Consejos prácticos para elegir el lenguaje y plataforma

  • Evalúa la industria: Algunas industrias prefieren ciertos lenguajes o plataformas, por ejemplo, lamaquinas automotrices suelen usar Siemens TIA Portal con Ladder.
  • Considera tu formación: Si tienes experiencia en electrónica, Ladder puede ser más intuitivo. Para programadores con background en desarrollo de software, Texto estructurado es más natural.
  • Busca compatibilidad: Asegúrate de que el software soporte el modelo de PLC que vas a utilizar, para evitar problemas técnicos y optimizar tu tiempo.
  • Prueba herramientas gratuitas o versiones demo: Muchas plataformas ofrecen versiones limitadas para practicar y familiarizarte con su entorno.

Adoptar estos lenguajes y plataformas te permitirá no solo escribir código eficiente para programar PLCs, sino también entender las tendencias en automatización que están transformando el sector industrial a nivel global.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un PLC?

Un PLC (Controlador Lógico Programable) es un dispositivo utilizado para automatizar procesos industriales mediante programación.

¿Qué lenguajes se usan para programar PLC?

Los lenguajes más comunes son Ladder (diagrama de escalera), Function Block Diagram (FBD) y Structured Text (ST).

¿Qué conocimientos básicos necesito para programar un PLC?

Es importante saber electrónica básica, lógica de control y tener experiencia en programación estructurada.

¿Dónde puedo aprender a programar PLC?

Hay cursos en línea, tutoriales, y certificaciones ofrecidas por fabricantes como Siemens o Allen-Bradley.

¿Cómo puedo conseguir empleo en sistemas electrónicos con conocimientos en PLC?

Busca vacantes en empresas de automatización industrial, y destaca tus certificaciones y proyectos prácticos.

¿Cuánto tiempo toma aprender a programar un PLC?

Depende del nivel, pero generalmente de 3 a 6 meses con práctica constante y cursos adecuados.

Puntos clave para aprender a programar PLC

  • Conocer los fundamentos de electrónica y sistemas de control.
  • Elegir un lenguaje de programación adecuado (Ladder es el más popular para principiantes).
  • Utilizar simuladores y software de programación específicos de PLC.
  • Realizar cursos certificados en línea o presenciales.
  • Practicar con proyectos reales o kits de PLC para ganar experiencia práctica.
  • Familiarizarse con marcas populares como Siemens, Allen-Bradley, Mitsubishi y Omron.
  • Comprender los protocolos de comunicación industrial como Modbus, Profibus o Ethernet/IP.
  • Mantenerse actualizado en tendencias de automatización y nuevas tecnologías.
  • Desarrollar habilidades para interpretar diagramas eléctricos y esquemas de control.
  • Prepararse para entrevistas y pruebas técnicas enfocadas en control industrial.

¡Déjanos tus comentarios abajo sobre tu experiencia aprendiendo PLC y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que pueden ayudarte a mejorar tus habilidades en sistemas electrónicos y automatización industrial!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio